El Real Decreto 1055/2022 regula diversos aspectos relacionados con los envases y sus residuos.
A partir del 1 de enero de 2025, se introduce la obligación de que las empresas incluyan en sus facturas la contribución económica destinada al SCRAP.
Esta medida busca hacer más visible el coste asociado a la gestión de residuos de envases y sensibilizar a los consumidores sobre su impacto ambiental.
Además, la normativa establece que el importe reflejado debe ser claro y desglosado, permitiendo una mayor transparencia para todas las partes involucradas en la cadena de distribución y consumo.


¿A quién afecta esta medida?
La normativa aplica a todas las empresas que comercializan productos en envases sujetos a la contribución al SCRAP
Es fundamental que las empresas revisen si están obligadas a cumplir con esta regulación.
En particular, las pequeñas y medianas empresas (pymes) también deben prestar atención a esta obligación, ya que no está limitada exclusivamente a grandes productores. Además, los fabricantes, importadores o distribuidores de envases también podrían tener responsabilidades específicas.
¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con la normativa?
Se recomienda a las empresas:
Consultar con tu entidad SCRAP correspondiente
Verificar si esta obligación os afecta y recibir asesoramiento especializado.
Adaptar sus sistemas de facturación
Asegurarse de incluir la información requerida de manera clara y detallada.
Capacitar a tu personal
Es fundamental que los departamentos administrativos y financieros estén informados sobre los cambios.
Revisar el diseño de los envases
Considerar el uso de materiales sostenibles que puedan facilitar el cumplimiento de otras obligaciones regulatorias relacionadas con el reciclaje.


¿Qué obligaciones tienen los productores de producto?
Los productores de productos deben inscribirse en el Registro de Productores, proporcionando anualmente información sobre la cantidad de productos envasados puestos en el mercado y el coste asociado a su gestión. Además:
Incluir el número de producto en las facturas
Este número lo asigna el fabricante o el responsable del envasado.
Presentar anualmente información detallada
Sobre los productos envasados y los costes asociados.
Indicar claramente el coste en las facturas
Este coste es asumido por el comprador final.
Por su parte, los gastos relacionados con la gestión de residuos son gestionados por e Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), que también son responsables de establecer los precios de reciclaje.
¿Qué es el SCRAP y por qué es importante?
El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) es un mecanismo mediante el cual los productores de envases financian la gestión de los residuos generados por estos.
Es fundamental porque garantiza la adecuada gestión y reciclaje de los envases, promoviendo la sostenibilidad y alineándose con los principios de la economía circular.
El SCRAP también busca responsabilizar a los productores de envases por el impacto ambiental de los productos que introducen al mercado.
Esto no solo mejora la gestión de residuos, sino que también fomenta la innovación en el diseño de envases sostenibles.


¿Cuándo entra en vigor esta nueva obligación?
La exigencia de incluir la contribución al SCRAP en las facturas comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2025.
Es importante que las empresas comiencen a prepararse desde ya
Revisando sus procesos internos y adaptándolos para garantizar el cumplimiento a tiempo.
En SoftSolucions estamos preparados para ayudarte.
¿Qué objetivo tiene esta medida?
El principal objetivo es fomentar la transparencia y la concienciación ambiental.
Al detallar el coste de la contribución en las facturas, los consumidores pueden entender mejor el impacto ambiental de los productos y los esfuerzos necesarios para gestionar sus residuos.
Otro objetivo clave es impulsar la colaboración entre empresas y consumidores
Para reducir la generación de residuos y fomentar el uso de materiales reciclables o reutilizables.





