Riesgos y consecuencias de no adaptarse a Verifactu y la Ley Antifraude.

1. Sanciones legales y económicas.
- Las empresas que incumplan las obligaciones de facturación impuestas por la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) pueden recibir multas.
- Usar software que no garantice la integridad, trazabilidad y envío de los datos exigidos puede ser motivo de sanción, especialmente si hay manipulación, eliminación o alteración de datos.
2. Problemas con las inspecciones fiscales
-
En caso de auditorías o inspecciones, la empresa podría no poder justificar operaciones si no se cuenta con un sistema que registre facturas de forma segura y en tiempo real.
-
La falta de integridad de los datos puede ser un gran obstáculo para demostrar transparencia ante la administración tributaria.


3. Daño reputacional
-
Los clientes, socios o proveedores cada vez valoran más la transparencia fiscal. No cumplir con estas normativas puede afectar la confianza que tienen en tu empresa.
-
En un entorno de negocios digitalizado, quedar al margen puede reflejarse como falta de profesionalismo o estar desactualizado.
4. Desventaja competitiva y tecnológica
-
No adoptar sistemas adaptados a Verifactu implica quedarse atrás en la transformación digital, lo que puede traducirse en menores eficiencias, más errores, procesos manuales y mayores costos operativos.
-
Empresas que ya sí cumplen con Verifactu ganan en rapidez, control y fiabilidad, lo que puede ser ventaja frente a competidores.


5. Ineficiencias internas
-
Los procesos manuales de facturación, archivo y envío pueden generar errores y demandar más tiempo y recursos.
-
Sistemas no adaptados implican más carga administrativa, tareas repetitivas, potencial para errores humanos.
Adaptarse a Verifactu no solo es una obligación legal, también es una oportunidad para mejorar la eficiencia, confianza y competitividad de tu empresa.
Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría personalizada para que tu empresa esté al día con la normativa.

